He finalizado el libro "Dinero fácil" de Jens Lapidus y ya he escrito la crítica en GoodReads.
Todavía tengo pendientes de publicar en el blog diversas críticas de los libros leídos durante este verano (aunque ya estén colgadas en GoodReads). He pensado que es mejor colgar mi opinión sobre "Dinero fácil" ahora y dejar que el resto de críticas se vayan publicando poco a poco, una por semana aproximadamente (en general, los viernes)
Ahí va la crítica del libro:
Todavía tengo pendientes de publicar en el blog diversas críticas de los libros leídos durante este verano (aunque ya estén colgadas en GoodReads). He pensado que es mejor colgar mi opinión sobre "Dinero fácil" ahora y dejar que el resto de críticas se vayan publicando poco a poco, una por semana aproximadamente (en general, los viernes)
Ahí va la crítica del libro:
La novela transpira realismo en todas sus facetas: en los métodos delictivos de "trapicheo", del trato, venta y distribución de la droga, del mundo de la prostitución, del blanqueo de dinero, de la violencia... Pese a todo, la novela no ha conseguido engancharme.
El aspecto más destacable del libro es cómo se muestra la vida de los personajes más allá de sus actividades delictivas. En este tipo de libros la vida privada de los mafiosos sólo aparece como complemento de su faceta criminal: los amigos, las parejas, los familiares se convierten en objetivos, en "puntos débiles" en las guerras entre bandas. Los vínculos sólo son relevantes desde una óptica malvada, y en las novelas se utilizan como una manera para causar daño, para amenazar o extorsionar a aquellos que están detrás de las barreras inexpugnables de la organización criminal.
En "Dinero fácil" este enfoque también está ahí, con la amenza de Mrado a Paola, la hermana de Jorge... Pero poco más; en general, la vida familiar es simplemente éso; un telón de fondo de cotidianeidad a las actividades de los personajes, cuando no su causa. En el caso de JW, el enrarecido ambiente con su familia, su doble vida, su ansia de subir un peldaño en el reconocimiento social que le impulsan a seguir el rastro de dinero que la droga va dibujando a su alrededor... Mrado y sus conflictos con su ex-mujer por la custodia de su hija, sus visitas al zoo o al gimnasio en las ocasiones en las que tiene a la niña consigo... O el momento en el que Mrado se encuentra a un antiguo compañero de colegio, juez, en el súper, y se pregunta qué pensaría si supiera de sus actividades "profesionales"...
La ilegalidad siempre presente en los personajes, contaminando su vida, tinéndola con el miedo a ser descubierto... La necesidad de estar siempre alerta, el miedo a la traición, a cometer errores.
La obsesión por la desaparición de la hermana de JW, que de algún modo se convierte en el eje alrededor del cual las vidas de los personajes han orbitado sin saberlo es uno de los puntos flojos del libro, en mi opinión: demasiado artificioso.
Pese a todo, una trama bien trenzada, aunque no haya empatizado con ninguno de los personajes.
Comentarios